Contenido Empresarial

Mesa de trabajo 2

Contenido
Empresarial

Inteligencia artificial en la manera de hacer negocios

 18,466 Total de visitas

En últimas décadas, han aflorado avances significativos en la Inteligencia Artificial (IA), impulsados por factores como el aumento en tecnología computacional, la disponibilidad un conjunto masivo de datos y avances en el aprendizaje profundo. Este aprendizaje es una rama del aprendizaje automático, ha revolucionado la IA al permitir que las redes neuronales artificiales aprendan extraigan y demanden características más complejas de los datos.

El trazo histórico para la IA se remonta una temporada desde el siglo XVII, donde filósofos como René Descartes y Gottfried Wilhelm Leibniz plantearon la posibilidad de construir máquinas capaces de razonamiento lógico. En el siglo XX, matemáticos como Alan Turing desarrollaron conceptos fundamentales en la teoría de la computación y la lógica matemática, sentando las bases teóricas para el desarrollo de la IA. El término “inteligencia artificial” fue acuñado en 1956 durante la Conferencia de Dartmouth, en la misma época, Alan Turing propuso la “Prueba de Turing”, un criterio para evaluar la inteligencia de una máquina mediante su capacidad para imitar a un ser humano en una conversación.

Gracias a los avances de tecnología y el autoaprendizaje del mismo ámbito, se perciben nuevas formas de monetizar actividades y de hacer procesos más eficientes, considerándose como una época muy representativa en la historia humana como lo fue la revolución industrial, solo que en un ritmo de cambio demasiado acelerado en retrospección. De acuerdo a un informe de Gartner para el 2022 el 75% de las empresas ya utilizan análisis avanzados con IA para impulsar y mejorar sus estrategias de negocio. El mundo gira cada vez más veloz y los ámbitos de toma de decisiones y atención al cliente los cuáles son cruciales en cualquier tipo de negocio estarán experimentando procesos evolutivos nunca antes visto.

La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos financieros y económicos en tiempo real mejora la precisión de las decisiones debido a que se identifican mejor las oportunidades y riesgos. En el aspecto de la experiencia del cliente, de acuerdo a un informe de Juniper Research, se estima que los chatbots impulsados por IA permitirán a las empresas ahorrar más de $8 mil millones de dólares anuales al proporcionar respuestas rápidas y precisas a las consultas, reduciendo los tiempos de espera.

En cuestión de asuntos financieros, se presentan avances significativos en áreas de análisis predictivo, el cuál es esencial para comprender tendencias y resultados financieros con mayor precisión, analizando un conjunto excesivo de datos económicos y del mercado en tiempo real, para lograr una mejor gestión de riesgo y gerencia de dinero más eficiente y precisa con estrategias preventivas que permitan potencializar ganancias sin riesgo innecesario.

Si bien, existen diversas opiniones acerca de los beneficios que brinda la IA y los riesgos de la misma, lo importante es ser cautelosos con el uso de la herramienta, dado que un objeto no es bueno o malo por sí solo sino por la acción cometida con el mismo. La comunicación efectiva de ideas concisas con ayuda de la IA puede brindar avances importantes en la forma en que se manejan los negocios en distintas industrias, agilizar el análisis de datos para tomar más rápidas y mejores decisiones detonará pensamientos creativos para una evolución sin medida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: