Contenido Empresarial

Mesa de trabajo 2

Contenido
Empresarial

Desafíos de la Propiedad Intelectual en Emprendimientos

 21,557 Total de visitas

Emprender es una de las decisiones más trascendentales en la vida de un emprendedor, ya que marca el comienzo de una nueva etapa repleta de logros y desafíos. Sin embargo, es habitual que estos desafíos se vayan desvelando gradualmente a medida que se presentan, llevándonos a adoptar un papel de «bomberos» para extinguir incendios, cuando muchos de estos desafíos podrían haberse evitado, especialmente en lo que respecta a la Propiedad Intelectual.

Uno de los primeros pasos que a menudo se dan en un emprendimiento es la creación de una identidad de marca, conocida como branding. Se contrata a una agencia de marketing para presentar propuestas y, una vez elegida, se inician las operaciones sin haber registrado la marca. En ocasiones, el equipo de marketing realiza una búsqueda fonética básica para comprobar la existencia de marcas idénticas, sin embargo, la similitud fonética no es el único factor relevante al considerar el registro de una marca.

Desafortunadamente, registrar la marca no se percibe como una prioridad y se pospone para más adelante, lo que puede derivar en una violación por uso no autorizado o en un rechazo por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Esto puede forzar la necesidad de replantear la imagen del emprendimiento. La inversión en el registro de la marca desde el principio suele ser más beneficiosa que gastar en la defensa legal en un litigio posterior. Por esta razón, en paralelo al proceso de branding, es esencial buscar la asesoría de un abogado especializado en Propiedad Intelectual para realizar una búsqueda fonética adecuada y gestionar el registro de la marca oportunamente, dado que el proceso puede llevar aproximadamente seis meses.

Aunque la optimización de recursos es una prioridad en el inicio de un emprendimiento, muchas empresas optan por utilizar licencias de software que no se adquieren a través de los canales tradicionales o bien, comparten licencias. El uso no autorizado de software conlleva una violación de los Derechos de Autor. Cuando el titular del software detecta el uso ilegal, es común que emprenda acciones legales ante el IMPI.

Incluso la adquisición de equipos informáticos con software preinstalado no exime al propietario de posibles infracciones. La versión predeterminada que se encuentra en estos equipos no necesariamente es la licencia adecuada para un uso comercial o empresarial. Por lo tanto, es fundamental revisar periódicamente que cada equipo cuente con las licencias correctas y adquirirlas en caso necesario, además de desinstalar cualquier software no autorizado.

Otro desafío habitual en los emprendimientos es la falta de contratos. A veces, con el afán de iniciar operaciones rápidamente, se posterga la elaboración de contratos, sin darse cuenta de que su ausencia puede afectar negativamente al emprendedor.

Por ejemplo, la falta de un contrato individual de trabajo puede dar lugar a fallos en contra del empleador, pérdida de derechos en la propiedad intelectual generada e incluso a fugas de información confidencial. Por esta razón, es crucial que todo emprendimiento cuente al menos con un conjunto básico de contratos elaborados por un abogado, considerando aspectos relacionados con la Propiedad Intelectual.

El riesgo de verse involucrado en un procedimiento legal es real, pero siempre es preferible contar con los instrumentos legales esenciales, como el registro de marca, licencias, patentes y contratos, para atenuar las posibles consecuencias.

Antes de iniciar operaciones, registra y protege tu Propiedad Intelectual. Recuerda que desarrollar un portafolio intelectual es una inversión para el futuro de tu empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: