Contenido Empresarial

Mesa de trabajo 2

Contenido
Empresarial

¿Tienes un número ITIN? También tú puedes iniciar un negocio en California: te decimos cómo

 19,484 Total de visitas

 Los inmigrantes que cuentan con un número ITIN también puede usarlo para iniciar su propio negocio; aquí te explicamos cómo hacerlo.

El Número de Identificación Personal del Contribuyente o ITIN no solo sirve a los inmigrantes para declarar sus impuestos, sino que es una llave para que puedan arrancar sus propios negocios.

¿Se puede abrir un negocio con un número ITIN?

Los residentes o inmigrantes en California que tengan un número ITIN también pueden usarlo para abrir sus propios negocios.

De acuerdo con Edith Gómez, vicepresidenta asociada de la Cámara de Comercio Hispana de Sacramento, el número ITIN funciona igual que un Número de Seguro Social al momento de tramitar la apertura de un negocio en California.

“El proceso es el mismo para cualquier persona que tenga un Número de Seguridad Social, solo que, cuando llene la aplicación para su licencia de negocio, en lugar de poner un Número de Seguro Social, pone su ITIN”, apuntó.

De acuerdo con la empresaria, los requisitos para abrir un negocio en California varían por condado y por ciudad.

Agregó que las licencias y trámites también cambian de acuerdo con el giro del negocio que se quiera emprender, por lo que recomendó asesorarse con su cámara de comercio local antes de iniciar el proceso.

¿Qué documentos se necesitan para iniciar un negocio con un número ITIN?

De acuerdo con la representante de la Cámara de Comercio Hispana de Sacramento, una persona necesitará los siguientes documentos al abrir un negocio:

  • Su número ITIN vigente
  • Identificación
  • Comprobante de domicilio

Además, al convertirte en empresario, también necesitarás tramitar un Número de Identificación del Empleador (EIN), para declarar impuestos de tus empleados.

Ayuda para abrir tu primer negocio en California

La representante de la Cámara de Comercio Hispana de Sacramento abundó que si buscas abrir un negocio, ellos pueden ofrecerte asesoría.

Además, si no hablas inglés, también pueden acompañarte en el proceso para que entiendas el trámite que debes realizar para sacar licencias y permisos.

La Cámara también ofrece talleres sobre cómo administrar tu próximo negocio.

Si buscas más información también puedes llamar al teléfono 9 165 734 808.

¿Cómo tramito un número ITIN en California?

El Número de Identificación Personal del Contribuyente o ITIN está disponible para no ciudadanos residentes y no residentes.

También lo pueden obtener sus cónyuges y sus hijos o dependientes, que no puedan tener un NSS.

Para solicitar un ITIN debes presentar:

  • Completar el Formulario W-7
  • Comprobar la condición como extranjero
  • Comprobar la identidad de cada solicitante

Aquí puedes encontrar más información sobre los números de identificación del contribuyente que existen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: