19,393 Total de visitas
Comprar el TPV ideal no es una tarea sencilla, pues hay que tener en cuenta muchos aspectos importantes para seleccionar el que realmente se adapte al tipo de empresa, productos, servicios o clientes. No obstante, puedes conseguir un TPV Completo barato en VorPC para mejorar el funcionamiento de tu tienda o comercio; desde 249 ? podrás adquirir una solución TPV completa que se adapte a las necesidades y características propias de tu negocio.
¿Qué es un TPV?
A la hora de conocer ¿Que es un TPV?, se podría definir como un dispositivo esencial utilizado en diversos establecimientos comerciales para realizar transacciones de venta y gestionar su inventario. Este sistema, compuesto por hardware y software, permite a los comerciantes procesar pagos mediante tarjetas de crédito o débito, y en algunos casos aceptar pagos móviles o mediante billeteras electrónicas.
Además, los TPV modernos también ofrecen funciones avanzadas como la lectura de códigos de barras para agilizar la facturación, la impresión de recibos o tickets, el registro de ventas y la generación de informes.
Beneficios de utilizar un buen sistema TPV en tu negocio
Con un buen terminal punto de venta, tu empresa será más ágil y eficiente, y disfrutarás de un mayor control del negocio. Veamos algunas de las ventajas más interesantes que ofrecen estos sistemas de gestión de puntos de venta:
Mayor rapidez en las operaciones de cobro y pago.
Más precisión y exactitud a la hora de gestionar la caja.
Aceptación de diferentes métodos de pago para ofrecer la mejor experiencia al cliente.
Facilitar la gestión del negocio en áreas como la facturación, contabilidad, inventario.
Realizar análisis de datos sobre ventas, compras, stock.
Dotar de mayor flexibilidad y escalabilidad a la empresa al utilizar un sistema de gestión que se puede ampliar o adaptar a las necesidades específicas de cada momento.
Alta rentabilidad, ya que, por una inversión ajustada, se obtienen grandes beneficios (ROI o retorno de la inversión alto).
Cómo comprar el mejor TPV para tu empresa
A continuación, te ofrecemos los mejores tips o recomendaciones para que puedas comprar el mejor terminal punto de venta para tu empresa, y así disfrutar de todos los beneficios que te ofrecen estos sistemas de gestión.
1. Qué necesita tu negocio
Para que la adquisición de un TPV sea exitosa para tu negocio, necesitas primero conocer cuáles son las necesidades de gestión del mismo. Antes de decidir la adquisición de un modelo de TPV, primero analiza el funcionamiento de tu empresa y qué necesidades tiene en relación con la gestión de cobros e inventario.
Aunque este tipo de sistemas tienen objetivos similares, la realidad es que existen diferencias en cuanto a la usabilidad, funciones, utilidades y prestaciones técnicas, por lo que conocer qué es lo que necesitas te permitirá tomar una mejor decisión de compra.
2. La importancia de un buen soporte técnico
Es importante que la empresa proveedora del TPV tenga un buen servicio de soporte técnico. Asegúrate de que ofrezcan asistencia técnica en caso de cualquier problema o duda, y que estén disponibles en horarios que se adapten a tu modelo de negocio.
Es habitual que surjan preguntas, incidentes o problemas cuando se utiliza en el día a día este tipo de soluciones de gestión de puntos de venta, por lo que la asistencia técnica debería ser un criterio para elegir el mejor TPV.
3. Compatibilidad con otros programas
Seguramente, en tu empresa, uses distintas herramientas informáticas y ofimáticas para gestionar ciertas tareas. Instalar un nuevo TPV puede suponer un trastorno si no es compatible con ellas, por lo que asegúrate de que puedes importar y exportar datos con las aplicaciones que ya utilices para así conseguir que la implementación sea más eficiente y sencilla.
Por ejemplo, si empleas habitualmente Excel en tu negocio, el sistema TPV que compres deberá ser capaz de trabajar y generar este tipo de ficheros de hoja de cálculo. Es importante destacar que el uso de teléfonos móviles es cada vez más relevante en la sociedad, por lo que sería interesante adquirir un sistema TPV con la capacidad de integrarse con apps para estos dispositivos.
4. Facilidad de uso y curva de aprendizaje
El software que incorpora el TPV debe ser moderno e intuitivo, es decir, que puedas manejarlo de forma sencilla sin tener que aprender complejos procesos o configuraciones.
En el mercado, hay muchos modelos de terminales punto de venta con una curva de aprendizaje dura, por lo que hay que invertir mucho tiempo y esfuerzo realizando tutoriales, siguiendo guías, e incluso realizando algún curso formativo.
5. Calidad del hardware
La parte hardware del TPV, es decir, aquella física y tangible, debe ser de calidad por diferentes motivos:
Debe estar construido con materiales resistentes para que no se dañe con el uso del día a día. Un TPV se sitúa en una zona del negocio donde el tránsito del personal y los clientes es elevado, por lo que hay riesgo de roces o golpes, por lo que un TPV con materiales de calidad es la elección ideal.
Los componentes informáticos o electrónicos del TPV deben garantizar un gran rendimiento para que el funcionamiento sea óptimo (por ejemplo, utilizar unidades de almacenamiento de datos SSD para que la lectura y escritura sea realmente rápida, o suficiente memoria RAM, capacidad de procesamiento.).
Un TPV construido con materiales y componentes de calidad tiene un ciclo de vida mucho más amplio, por lo que tu inversión será mucho más rentable al prolongarse en el tiempo.
6. Comparar precios
El precio no debe ser el principal factor que decida la compra de tu TPV, ya que estamos hablando de un sistema de gestión profesional que debe ser eficiente, preciso y ágil. Sin embargo, es muy importante que compares precios para poder buscar un TPV de calidad que se adapte a tus necesidades, pero que no te suponga una gran inversión.
Por ejemplo, en VorPC disponen de una amplia variedad de TPV donde podrás encontrar el que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio, con terminales muy interesantes a un precio reducido.
7. Buen nivel de personalización
Cada empresa es diferente y realiza sus procesos y tareas con sus propios criterios y procedimientos, por lo que necesitan una solución TPV que pueda adaptarse a ellos. A la hora de elegir tu TPV, verifica que pueda personalizar muchas de sus funciones y utilidades para que así pueda adaptarse a tu manera de trabajar y no tengas que efectuar cambios bruscos en el negocio.
Por ejemplo, debes poder personalizar las imágenes de los productos, fijar distintos descuentos por productos y clientes, situar los botones de la pantalla principal según tus gustos o necesidades, añadir o quitar funciones, gestionar permisos de distintos roles de empleado según la jerarquía de tu negocio, etc.
8. Integración con servicios de entrega a domicilio
Las empresas de delivery representan a un modelo de negocio que cada vez tiene más presencia hoy en día. Un terminal punto de venta capaz de integrarse con aplicaciones de Uber Eats, Glovo, y otros operadores relevantes de este sector sería una buena inversión.
Hemos visto qué es un terminal punto de venta, o TPV, y qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de comprar uno de estos sistemas para gestionar tu tienda o comercio. Los terminales TPV son la solución ideal para que tu negocio pueda ser más eficiente y rentable, y que agilice muchas de las tareas que se realizan en el día a día (cobros, pagos, gestión de stock, pedidos a proveedores.).