19,254 Total de visitas
La instalación de una planta de Tesla en México, continúa causando revuelo. Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que este lunes tendría una reunión con el dueño de Tesla, Elon Musk, donde hablarán sobre los planes de inversión que se quieren traer a México.
“Voy a tener una llamada con el dueño de Tesla y quiero estar puntual, es por teleconferencia y ya mañana les platico”, dijo el presidente al finalizar su conferencia.
Ante esta situación, los empresarios de Quintana Roo han demostrado su interés porque la armadora automotriz cuente con una planta fabricadora en México, pues además de ser un proyecto factible en términos de construcción, también representa una inversión favorable para todo el país.
“Es necesario por parte de todos de encontrar las formas y privilegiar la inversión y la llegada de una compañía como Tesla a México. Recordemos que Tesla ofrece una inversión de 10 mil millones de dólares para traer una fábrica para hacer vehículos y productos tecnológicos y de la más alta calidad.”, dijo Eduardo Martínez González, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe.

El líder empresarial, explicó que en cuanto a la controversia que ha girado en torno a la posible planta en Nuevo León, ya se han realizado estudios de mercado, que aseguran que la inversión en este estado lo haría un punto estratégico.
“Evidentemente se estudian siempre todos los factores y las posibilidades para decidir en dónde establecer una planta y en dónde hacer una inversión directa de esa magnitud. Entre las ventajas competitivas de un lugar como Nuevo León, es que está muy cerca de San Pedro y Monterrey, por ende tienen muchas vías de comunicación. Otra sería la mano de obra calificada que tiene mucha más preparación para ese tipo de productos y la cercanía con la frontera.
Por otro lado, detalló la importancia de que las empresas extranjeras se sientan seguras de invertir en el país, pues es una ventada en el mercado intencional, que al final termina beneficiando a todo el país.

“Yo creo que nosotros tenemos que encontrar la forma de abrazar la inversión, de convencer a la inversión extranjera directa que llega y es mucho más favorable que una inversión financiera golondrina, que se va en el momento en que decidan y que huelen tantita inestabilidad y salen corriendo, esta inversión directa pues llega para quedarse.”
Agregó que la inversión aún continúa en el aire, por lo que no hay nada seguro, además de que una empresa como Tesla, tiene otros lugares en donde poder invertir e invitaciones de diferentes otros países y regiones para poder recibir una planta como la que se quiere construir.
“Hay que recordar que una planta de ese nivel llega a cambiar el dinamismo de una ciudad completa. Esperemos que todavía haya forma de convencerlos, esperemos que la certidumbre se les pueda manifestar, se les pueda brindar y que sigan viendo a México como un lugar estratégico para poder invertir. Es bienvenida la inversión directa en México, sea la que sea y Tesla pues con esa calidad más aún.”